Misión, Visión y Valores
MISIÓN
Al 2029 ser un IES, licenciado, líder que forma profesionales técnicos competentes, innovadores, emprendedores con responsabilidad social, basado en principios éticos y valores, con enfoque humanista, preservando el medio ambiente y contribuyendo al desarrollo del País, atendiendo las demandas del sector productivo.
VISIÓN
Somos una institución que forma profesionales técnicos, líderes y competitivos basados en conocimientos científicos, tecnológicos, humanísticos y principios éticos, innovadores, emprendedores, con compromiso de cuidado ambiental y responsabilidad social, articulando la formación a las necesidades del sector productivo, contribuyendo al desarrollo económico sostenible de la región y del país.
Responsabilidad
Todos los miembros de la comunidad educativa dirigen sus acciones hacia el logro de los objetivos, asumiendo una actitud coherente que involucra puntualidad, disciplina y honestidad en el cumplimiento de sus funciones.
Solidaridad
La comunidad educativa es consciente de que su labor debe trascender a la sociedad y por ello busca servir al prójimo mejorando las condiciones de vida propia y de los pobladores de la región, siendo su actitud compartir y cooperar.
Compromiso
La comunidad educativa se identifica con los objetivos de la Institución educativa y los asume con convicción, proyectando imagen de seguridad, orgullo y pertenencia.
Trabajo en Equipo
Los miembros de la comunidad educativa ponen sus habilidades y aptitudes al servicio de sus equipos de trabajo, compartiéndolos sin egoísmo, contribuyendo a potencializar las capacidades individuales a través del trabajo colaborativo para el logro de los objetivos institucionales.
Liderazgo Personal
Articular recursos y potencialidades de cada integrante de su equipo logrando un trabajo comprometido, colaborativo, creativo, ético, sensible a su contexto social y ambiente, en pro del bien común.
Trabajo colaborativo
Participar de forma activa en el logro de objetivos y metas comunes, integrándose con otras personas con criterio de respeto y justicia, sin estereotipos de género u otros, en un contexto determinado.
Cultura ambiental
Convivir de manera ética, autónoma, responsable y sostenible, previniendo, reduciendo y controlando permanente y progresivamente los impactos ambientales.
Igualdad de género
Hombres y mujeres son iguales ante la ley, lo que significa que todas las personas, sin distingo alguno tienen los mismos derechos y deberes frente al Estado y la sociedad en su conjunto.
Interculturalidad
Establecer relaciones de reconocimiento e intercambio de la diversidad cultural, étnica, lingüística, así como del rescate y aprovechamiento de la innovación tecnológica y social de los saberes indígenas o tradicionales, con pertinencia cultural contribuyendo a la integración nacional, la no discriminación y el desarrollo nacional equitativo.
Respeto
Significa reconocer y valorar a los demás, acatar las órdenes de la autoridad y respetar la dignidad de la persona humana, Es el reconocimiento y la consideración especial a la persona humana, por sus cualidades personales, méritos y valores humanos.
Una persona respetuosa no engaña, no miente, no ofende, no calumnia, prefiere el diálogo para solucionar problemas.
Justicia
Consiste en dar a cada uno lo que le corresponde y lo que se merece de acuerdo a su capacidad y calidad humana. Justicia consiste en respetar los derechos de las personas y en hacer respetar sus propios derechos.
Honradez
Significa integridad, lealtad, honestidad y veracidad, Significa compostura, decencia, decoro, honra y modestia. Una persona honrada siempre es razonable y justa. Es digna de confianza y goza de respeto.
Armonía
Contribuiremos a un clima laboral armónico y solidario, que permita el libre intercambio de conocimientos y acciones en todos los ámbitos de nuestro quehacer institucional.
Tolerancia
Es la capacidad de saber escuchar y aceptar a los demás, valorando las distintas formas de entender y posicionarse en la vida, siempre que no atenten contra los derechos fundamentales de la persona.